Los filtros ND o densidad neutra son unos estupendos aliados para obtener imágenes más creativas y diferentes a las que se pueden realizar sin ellos. Muchas de las espectaculares fotografías que circulan por internet los usan. En mi caso es el filtro que más empleo, por delante de polarizador y degradado.
Si quieres saber más sobre estos filtros y para qué se utilizan consulta nuestro artículo sobre los filtros degradados o ND.
Al quitar mucha luz hay cámaras que no son capaces de enfocar o de dejar pasar un mínimo de luz para que puedas ver y componer correctamente. Esto ocurre principalmente con las cámaras réflex de gamas bajas y medio bajas, pero también ocurre con otros tipos de cámaras. Si la cámara no puede ver, en muchas ocasiones tu tampoco.
Si la cámara tiene Live View (ver a través de la pantalla) en muchos casos si que suele ver y enfocar. Si no puede enfocar o ver el encuadre hay que encuadrar, medir la luz en modo M y enfocar sin el filtro, bloquear el enfoque poniéndolo en enfoque manual (salvo que lo tengas disociado), poner el filtro, restar los pasos de luz que quita el filtro modificando la velocidad/tiempo y disparar.
En cámaras sin espejo y en réflex modernas esto no suele pasar y suelen enfocar, medir la luz y ver sin grandes problemas, haciendo mucho más fácil el uso de filtros ND al permitir medir la luz, enfocar y encuadrar con el filtro puesto.
En cualquier caso, cuando son tomas de bastantes segundos (a partir de 30 segundos) o minutos (modo BULB) es necesario realizar el cálculo sin filtros y restar los pasos de luz porque con tiempos tan lentos ninguna cámara es capaz de medir la luz correctamente. Ocurre aquí igual que en la fotografía nocturna.
Si no se puede medir la luz, habrá que realizar el cálculo de los pasos a restar. Hay aplicaciones que te lo calculan pero creo que resulta más sencillo y se aprende más fotografía si realizamos mentalmente unos sencillos cálculos restando los pasos:
Si la medición sin filtro nos da 1/250 s, f8 e ISO 100 y el filtro es de 10 pasos, hay que compensarle esos 10 pasos al tiempo sin modificar a priori el diafragma y el ISO. 10 pasos más de 1/125 s son 4 s (pasando por 1/125, 1/60, 1/30, 1/15, 1/8, 1/4, 1/2, 1 s, 2 s), tal y como muestra la siguiente tabla:
1/250 | f8 | ISO 100 |
1/125 | f8 | ISO 100 |
1/60 | f8 | ISO 100 |
1/30 | f8 | ISO 100 |
1/15 | f8 | ISO 100 |
1/8 | f8 | ISO 100 |
1/4 | f8 | ISO 100 |
1/2 | f8 | ISO 100 |
1″ | f8 | ISO 100 |
2″ | f8 | ISO 100 |
4″ | f8 | ISO 100 |
Recomiendo siempre utilizar pasos completos ya que es más fácil de calcular el tiempo.
Pondríamos los 4 segundos en el modo M, pondríamos el filtro y haríamos la fotografía. Por supuesto, habrá que comprobar el histograma del resultado final para confirmar.
Si necesitáramos más tiempo podríamos cerrar un paso el diafragma a f11 con lo que podríamos aumentar un paso más el tiempo, pasando de 4″ a 8″. Si cerramos más a f16 aumentaríamos a 15″.
Otra forma de calcularlo es dividir la cifra del ND por el tiempo que nos dá sin filtro. Ejemplos:
- Sin filtro da 1/125s. Pongo el ND1000 (10 pasos). Sería 1000 / 125 = 8 seg
- Sin filtro da 1/60s. Pongo el ND64 (6 pasos). Sería 64/ 60 = 1 seg (aprox)
- Sin filtro da 1/500s. Pongo el ND128000 (17 pasos). Sería 128000/ 500 = 256 seg, que son más de 4 minutos
- Sin filtro da 1/125s. Pongo el ND64 y el ND1000 juntos (16 pasos). Sería (1000*64)/ 125 = 512 seg (aprox), que son más de 8 minutos
En este tipo de exposiciones tan largas de segundos o minutos hay que tener en cuenta las posibles variaciones de luz ambiente durante la toma de la fotografía, ya que pueden afectar a la cantidad de luz de la fotografía, teniendo a veces que acortar el tiempo y en otros casos aumentarlo para que no se nos quede ni subexpuesta ni sobreexpuesta.
Recuerda siempre comprobar que el uso de largas exposiciones va a mejorar la foto, porque no siempre es así. No por dar mas tiempo siempre se consiguen mejores resultados.
Si quieres aprender a utilizarlos en muchos de mis talleres y viajes fotográficos llevo filtros para prestar y enseño a utilizarlos de forma correcta, rápida y sencilla para obtener fotografías más creativas directamente en cámara, sin necesidad de recurrir a complicados retoques en ordenador y que queden naturales.