Viaje fotográfico: Antártida y Tierra del Fuego
INFORMACIÓN BÁSICA
- Fechas: Febrero o marzo de 2025, según disponibilidad del grupo. Si estás interesado me contactas para ver las fechas posibles.
- Lugar: La Antártida y Tierra de Fuego (Argentina).
- Dificultad física: baja.
- Plazas muy limitadas.
- Ver todo lo que incluye y no en el apartado “Condiciones”.
- Precio (a confirmar en agencia): desde 10.995 € aproximadamente (según camarote y precio confirmado de la naviera para la fecha, todavía no disponibles).
Vive una auténtica aventura en una expedición a la Antártida y en la Tierra del Fuego con fotógrafos profesionales expertos en viajes Árticos que te ayudarán a fotografiar los paisajes y la fauna antártica. Tus fotos sean impactantes. Te lo garantizamos.
Es una oportunidad única, ya que es un viaje muy complejo de organizar y solo lo realicemos una vez cada varios años.
La Antártida es un lugar increíble totalmente diferente a lo que puedas haber fotografiado nunca. Es como estar en otro mundo. Y lo es. Es el único continente virgen que no tiene fronteras y salvo las pocas bases científicas no hay rastro del hombre.
Tanto si te gusta el paisaje como la fauna, es un espectáculo soñado por todo fotógrafo que le guste la naturaleza. Enormes témpanos de decenas de metros de altura, montañas de más de 2000 metros emergiendo del océano, glaciares infinitos y una fauna muy variada que no suele temer la presencia humana y se dejan fotografiar fácilmente de cerca. Conoceremos lugares mágicos, como el Pasaje Drake, la Península Antártica, las Islas Shetland del Sur, el Estrecho de Gerlache, Canal Neumayer, Canal Lemaire, Isla Decepción (donde hay una base científica española) o la Isla Paulet. Veremos focas, leopardos marinos, págalos, petreles, albatros (el ave voladora más grande del mundo), ballenas, lobos marinos, orcas, cormoranes, gaviotas, gaviotines… y por supuesto pingüinos de diferentes especies y sus preciosas crías.
Organizado por Objetivo Valencia y con el soporte legal de la agencia Viajes Amigo, este viaje-expedición de 14 días se ha diseñado para aficionados y entusiastas de la fotografía de todos los niveles. Tendremos 10 días de navegación en barco y 4 días en Tierra del Fuego, Argentina. No requiere grandes esfuerzos físicos.
REQUISITOS
- Cámara digital réflex o mirrorless.
- Teleobjetivo imprescindible (al menos 250 mm, recomendable 300 mm para APSC, 400 mm para Full Frame, o más) para fotografiar la fauna y el paisaje, tipo 70-300, 100-400 o 150-600. Te podemos asesorar donde alquilarlo a buen precio.
- Objetivo angular imprescindible (18 mm para APSC, 24 o 28 para Full Frame), tipo 18-55 o 24-70.
- Objetivo gran angular recomendable (10 o 12 mm para APSC, 16 o 17 mm para Full Frame).
- Filtro degradado muy aconsejable. Polarizador recomendable.
- Tarjetas de memoria en cantidad suficiente (es fácil superar las 500 fotos al día).
- Portátil y disco externo para copiar las fotos muy recomendable.
- Al menos 3 baterías y cargador.
- Conocimientos básicos (ISO, diafragma, velocidad).
- Ropa invernal que se detallará al inscribiros. No es cara y es fácil de conseguir. Es verano en la Antártida y las temperaturas estarán normalmente entre -2ºC y +10ºC cuando bajemos del barco. Raro sería alcanzar los -5ºC. Los días que pueda hacer viento bajan la sensación térmica.
- Seguro de viaje obligatorio que gestionará la agencia.
Si tienes dudas, consúltanos.
INSCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
En la Antártida no solo tendremos la suerte de disfrutar de este espectáculo inenarrable de la naturaleza, sino que lo acompañaremos de un marco incomparable de preciosas e imponentes montañas nevadas bañadas por las aguas del Océano Glaciar Antártico que nos brindará unas temperaturas agradables que rara vez bajan de los 5 grados negativos en estas fechas.
No hará más frío que en muchas zonas de España en esas mismas fechas, estando las temperaturas entre los +5ºC y los -2ºC (-5ºC como máximo y puntualmente en alguna localización), aunque si hay viento la sensación térmica será menor. Son temperaturas perfectamente soportables utilizando la ropa que tengas para el invierno en España (chaqueta gruesa, ropa térmica, guantes, gorro, mallas y calzado impermeable de trekking). El frío no supondrá un problema debido a que gran parte del día estaremos en el barco, que tiene calefacción.
El barco Ushuaia será nuestra base de operaciones en tierras Antárticas desde donde realizaremos una media de 2 excursiones diarias (si las condiciones lo permiten) en embarcaciones neumáticas preparadas especialmente para la Antártida que permiten visitar lugares que de otro modo serían inaccesibles. Tendremos varias bajadas a tierra firme controladas por los naturalistas del barco para visitar colonias de pingüinos y glaciares. No es un crucero al uso y la capacidad máxima es de 90 pasajeros, evitando masificaciones durante las mismas y así alterar lo menos posible el entorno. Al ser un barco de dimensiones relativamente pequeñas y su preparación ante el hielo le permiten adentrarse en lugares que los cruceros comerciales típicos más grandes no pueden navegar, consiguiendo que en prácticamente en todas las localizaciones donde tomemos tierra o hagamos paseos en las embarcaciones neumáticas seamos los únicos visitantes. Disfrutaremos de un programa de conferencias dictadas por renombrados naturalistas y experimentados miembros del equipo de expedición del Ushuaia, además de las fotográficas a cargo de los fotógrafos de Objetivo Valencia.
Es un viaje de nivel fácil para cualquier persona entusiasta de la fotografía. No hay largas caminatas. Puedes realizar este viaje si has realizado nuestro curso nivel básico o tienes los conocimientos básicos (ISO, diafragma, velocidad). En el resto te ayudaremos estando asesorado fotográficamente en todo momento por los fotógrafos a los que podrás preguntar tus dudas: aprenderás fotografía viajando y disfrutarás junto a otros viajeros aficionados a la fotografía.
Todas las fotografías que ilustran esta página del viaje son de lugares que visitaremos durante el mismo, estando muchas de ellas realizadas por nosotros durante anteriores viajes y muestran con realidad cómo es el lugar: no retocamos nuestras fotos para que parezca algo que no es y venderte algo que no te vamos a poder dar. Obviamente hay que tener en cuenta las condiciones de luz, meteorológicas y otros factores que harán que las fotos no sean idénticas. Varias de esas fotos o similares se podrán realizar durante la actividad y podrás llegar a hacerlas con tu cámara (o similares, según tu equipo y las condiciones ambientales).
Todos nuestros viajes son sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. El buque Ushuaia forma parte de la Asociación Internacional de Tour Operadores Antárticos (IAATO, por sus siglas en inglés) y están comprometidos con un manejo apropiado, seguro y sostenible de los viajes a la Antártida en concordancia con las regulaciones de la IAATO y cumplen con todas las regulaciones internacionales relevantes de la navegación, como así también para las excursiones efectuadas a tierra.
Dada la naturaleza de este viaje fotográfico, si estás interesado en realizarlo te aconsejamos que reserves con al menos un año de antelación al inicio del viaje ya que no podemos mantener las reservas de los camarotes sin cubrir y los vuelos y camarotes pueden subir de precio o completarse.
Nos aseguraremos que vivas una auténtica aventura en la Antártida que recordarás el resto de tu vida. A nosotros nos ha pasado.
Somos fotógrafos con amplia experiencia en viajes, en especial a zonas árticas y antárticas y conocemos a fondo los factores que condicionan el éxito del viaje. Desde la primera vez que viajamos en 2010 a la Antártida es un viaje que hemos querido compartirlo con vosotros porque es el destino más brutal en el que hemos estado, es otro mundo donde no existe la huella del hombre salvo en las bases científicas.
Somos de los pocos fotógrafos que han tenido la suerte de viajar y fotografiar la Antártida y conocemos las técnicas y equipo necesario para que hagáis las mejores fotografías posibles.
El ambiente en nuestros viajes es muy cordial y divertido, haciendo del grupo un equipo y del viaje una experiencia inolvidable tanto por las fotos como por las vivencias. Es un viaje que no olvidarás.
Somos totalmente accesibles y asesoramos continuamente a nuestros viajeros. No ocultamos conocimientos y ponemos todo nuestro empeño en que los viajeros aprendan y consigan fotos de las que sentirse orgullosos.
El número máximo de asistentes es de 16 viajeros con 2 fotógrafos a tu disposición para una correcta atención, teniendo un ratio fotógrafo-viajeros muy por debajo de la media de lo que otros ofrecen y que garantiza que podáis preguntarnos y solventar todas vuestras dudas para que aprovechéis al máximo el viaje y quedéis tan satisfechos que repitáis con nosotros y nos recomendéis. No hacemos viajes con 20 o 30 viajeros y un fotógrafo que encima prioriza hacer sus fotos en lugar de atender a los clientes. Asimismo, en el viaje contaremos con el guiado y asesoramiento de un equipo de expertos científicos y guías antárticos.
Las fechas de este viaje están cuidadosamente elegidas por diversos motivos:
Tenemos mayor probabilidad de avistamiento de diferentes especies de ballenas; las crías de los pingüinos ya están algo desarrolladas y empiezan a estar desprovistas del plumón grisáceo porque cambian a plumaje negro y blanco, mucho más fotogénico; los canales y estrechos son mucho más navegables porque tienen menor cantidad de hielo y podemos aproximarnos más a lugares que en enero y febrero están inaccesibles; hay una luz más suave y lateral que en pleno verano austral que hace que tengamos unos ocasos y amaneceres más prolongados; y ya en Tierra del Fuego, los bosques de notofagus visten sus colores otoñales.
No dejamos nada al azar ni a la improvisación para que el viaje siempre sea un éxito.
¿Todavía te estás pensando si vivir todo esto con nosotros?
El precio incluye
- 2 fotógrafos profesionales de Objetivo Valencia expertos en el Ártico que guían y asesoran al grupo (según número de viajeros puede ir 1).
- Crucero, alojamiento y todas las comidas a bordo del barco.
- Todas las excursiones en barcas neumáticas y en tierra, además de las actividades durante la expedición en el barco.
- Programa de conferencias dictadas por renombrados naturalistas y experimentados miembros del equipo de expedición antártica.
- Asesoramiento total a la hora de realizar las fotografías.
- Masterclass y charlas fotográficas sobre cómo fotografiar y cómo procesar con Lightroom.
- Impuestos y tasas portuarias mientras se desarrolla el programa.
- Material informativo previo a la salida.
- Diario de navegación detallado.
- Seguro de viaje, asistencia, médico y anulación hasta 5.000 € (por enfermedad y/o accidente) intermundial, hasta 16 días (para el crucero).
- Alojamiento fuera del crucero en Ushuaia-Tierra del Fuego.
El precio no incluye:
- Vuelos internacionales desde el punto de origen a Ushuaia y vuelta, que puede gestionar la agencia de viajes. Consúltanos.
- Actividades fotográficas opcionales en Ushuaia-Tierra del Fuego (catamarán por el Canal Beagle, visita al Parque Nacional…)
- Visado de entrada en Argentina en caso de ser necesario.
- Llamadas telefónicas o internet desde el barco.
- Equipos fotográficos.
- Comidas fuera del crucero.
- Bebidas.
- Gastos personales.
- Entradas y propinas.
- Seguro de cancelación (se puede contratar con la agencia).
- Cualquier cosa no incluida en “incluye”.
Notas:
- Los pasajeros que vengan y no hagan el programa fotográfico tendrán el mismo precio que los que si lo hagan.
- Todos los precios indicados en las tablas son por persona y están calculados en base al cambio USD/€ del día 14 de noviembre de 2022. Cualquier variación en el cambio de moneda, se verá reflejado en el precio final del viaje.
- El pasajero deberá firmar un contrato de crucero, que implica el acuerdo con todos los términos y condiciones relativos al crucero a realizar. La aceptación del voucher del crucero por parte del pasajero, también implica la aceptación de todos los términos y condiciones relativos al crucero a realizar.
- Es posible asistir al viaje solo o sola, nosotros trataremos de buscar acompañante para compartir camarote y así no tener que pagar el suplemento de camarote individual.
- La agencia de viajes da el soporte legal y es la responsable del viaje y de todos los importes pagados.
- Objetivo Valencia SLU es un mero intermediario de la inscripción por cuenta de la agencia de viajes y solo es responsable de la parte fotográfica.
El itinerario aproximado será el siguiente:
- Día 1: Recepción en Ushuaia (Argentina), la ciudad más austral del mundo.
- Días 2 y 3: Aclimatación y actividades opcionales como paseo en embarcación por el Canal Beagle y Parque Nacional de Tierra del Fuego.
Primera toma de contacto con la fauna que nos encontramos en la Antártida. - Día 4: Preparativos, últimas compras e inicio de la expedición.
Embarque por la tarde a bordo del barco Ushuaia y tiempo para conocer al staff de la expedición y conferenciantes. Después de ponerse cómodo en su cabina navegaremos por el famoso Canal Beagle a través del paso Mackinlay. - Días 5 y 6: Cruzando el Pasaje Drake. Charlas y preparativos.
Nombrado así después de que el célebre explorador Sir Francis Drake navegara estas aguas en 1578, el Pasaje Drake es marco de la Convergencia Antártica, una barrera biológica natural en donde las frías aguas polares se sumergen debajo de las aguas más cálidas del norte. Esto genera una gran cantidad de nutrientes, que sustentan la biodiversidad de esta región.
El Pasaje Drake también marca el límite norte de muchas aves marinas antárticas. Mientras naveguemos a través del pasaje, nuestro equipo estará con usted, en la cubierta para ayudarle en la
identificación de la enorme variedad de aves marinas, incluyendo los albatros que siguen al Ushuaia. - Días 7, 8, 9, 10 y 11: Descubriendo la Península Antártica y las Islas Shetland del Sur
Las Islas Shetland del Sur están repletas de fauna salvaje. Inmensas colonias de pingüinos, playas repletas por lobos marinos antárticos y elefantes marinos del sur, hacen que cada día, en este grupo de islas, sea inolvidable. Navegar por el estrecho pasaje hacia la caldera inundada de Isla Decepción es verdaderamente asombroso. La Isla King George es la isla más grande de las Islas Shetland del Sur y se caracteriza por las colonias de pingüino Adelia y de barbijo, gaviota cocinera, cormorán imperial, gaviotín antártico y de petrel gigante del sur. También se encuentran bases científicas de diferentes países. Los pingüinos de barbijo, pingüinos frente dorada, pingüinos papúa, como así también elefantes marinos, lo esperan en la Isla Livingston.Al conocer la notable historia de la Península Antártica, se emocionará de un modo comparable a como lo hicieron los primeros exploradores. Usted tendrá tiempo suficiente para explorar su increíble paisaje, un desierto prístino de nieve, hielo, montañas y cursos de agua, y la increíble y amplia variedad de vida salvaje. Además de pingüinos y aves marinas podrá también ver de cerca focas cangrejeras, de Weddell y leopardo, así como también ballenas jorobadas, Minke y orcas. Esperamos navegar por algunos de los más bellos canales, siempre dependiendo de las condiciones del hielo: el Estrecho de Gerlache, el Canal Neumayer y el Canal Lemaire son estrechos pasajes entre imponentes rocas y glaciares espectaculares. Planeamos hacer al menos dos excursiones a tierra por día. Los sitios para dichas excursiones también pueden incluir: Bahía Paraíso, literalmente el lugar mejor nombrado en el mundo, es donde procuraremos hacer un descenso apropiado al continente. Después de franquear las aguas cubiertas de icebergs del Estrecho Antarctic esperamos visitar las activas colonias de pingüino Adelia (más de 100.000 parejas crían aquí) y cormorán imperial en la Isla Paulet. La expedición de Nordenskjöld construyó aquí un refugio de piedra en 1903; ruinas que hoy han sido invadidas por los nidos de los pingüinos. Otras posibles exploraciones podrían llevarnos hacia las Islas Melchior, Isla Cuverville, Punta Portal, Neko Harbour, Isla Pléneau, y si las condiciones de hielo lo permitieran, a Isla Petermann para visitar la colonia más austral de pingüino papúa. - Días 12 y 13: Cruzando el Pasaje Drake.
Dejaremos la Península Antártica y tomaremos rumbo al norte, cruzando el Pasaje Drake. Únase a nuestros conferenciantes y naturalistas en la cubierta para buscar aves marinas y ballenas, y
disfrute de algunas de las conferencias finales. Tómese el tiempo para relajarse y reflexionar sobre las fascinantes aventuras de los últimos días en el camino de regreso a Ushuaia. - Día 14: Llegamos a Ushuaia temprano en la mañana, donde desembarcaremos después del desayuno según las condiciones del mar.
- Día 15: Actividades opcionales en Ushuaia y fin del viaje.
Debido a las características de este viaje-expedición, el itinerario descrito arriba es sólo una guía. Nuestra ruta exacta y el programa pueden variar para poder tomar las mejores rutas en función del clima local, de las condiciones del hielo y de las oportunidades de ver vida salvaje. Los cambios serán hechos por el capitán y el líder de expedición para facilitar los mejores resultados con las condiciones predominantes. El programa diario será publicado a bordo. La flexibilidad es la clave del éxito.
Algunas de las fotografías realizadas durante los viajes a la Antártida. Muchos de estos sitios los visitaremos.
nuestros alumnos comentan
opiniones
EL FOTÓGRAFO
Luis Calvente
Eminentemente fotógrafo de paisaje, viajes y naturaleza, sus fotografías se encuentran en diversas publicaciones como National Geographic España, la BBC, Lonely Planet, PhotoPiller of the day, Grandes Espacios, Descobrir y Visión Salvaje, entre muchas otras.
Formado como técnico forestal, biólogo y guía de montaña, a los 24 años se hizo fotógrafo profesional. Por su vocación por la fotografía, desde el año 2002 ha impartido cursos de fotografía, montaña y naturaleza en la Universitat de Valencia, la Universitat Politècnica de Valencia, el Jardín Botánico de Valencia, CEMACAM Font Roja y otras instituciones educativas.
Durante los últimos 15 años ha viajado por 5 continentes realizando diversos viajes guiando a grupos fotográficos, entre los que destacan varios a la Antártida y diversos viajes anuales al Ártico europeo, como Noruega, Islandia, Groenlandia, Suecia y Finlandia, donde ha podido fotografiar centenares de auroras boreales y estudiar su comportamiento para maximizar las garantías de verlas en sus viajes fotográficos. También viaja a otros destinos como el desierto del Sahara y la Toscana.
Se dedica de forma exclusiva a la fotografía, sobre todo realizando cursos, talleres y viajes fotográficos, a diferencia de muchos otros que los realizan de vez en cuando de forma esporádica porque su actividad principal es otra. Esto le ha permitido una gran experiencia para enseñar y transmitir que notarás. A sus actividades fotográficas acuden aficionados a la fotografía de toda España y también de otros países, como Italia, Francia, Suiza, Alemania, Países Bajos, Dinamarca, EEUU, México, Perú, Colombia o Argentina.
Como profesor y formador en fotografía le gusta ser cercano, empático y práctico. Siempre responde a las preguntas que le hacen en las actividades fotográficas de forma clara y sincera, sin ocultar sus conocimientos y poniéndose en el caso particular de la persona que lo pregunta según sus circunstancias. Y por su experiencia y comentarios de las personas que asisten a sus actividades fotográficas está convencido que la formación on-line no puede sustituir a la presencial, donde si que tienes a una persona que te aconseja y te ayuda en el momento de hacer una fotografía. En esas circunstancias no puedes ponerte un videotutorial o hacer una videollamada porque necesitas una respuesta rápida y concreta para tu caso particular.
Le gustan las imágenes realistas, utilizando buena luz, el "mal tiempo" y el uso de filtros para obtener la fotografía lo más terminada posible en cámara sin recurrir a una excesiva edición, tan de moda en estos tiempos que destacan en las redes sociales y que muchas veces pasan por situaciones realistas a los ojos inexpertos. Le encanta la sensación de ver casi terminada la fotografía en las pantallas de sus cámaras y acabar de pulirla en el ordenador.
Realiza diversos trabajos y proyectos para distintas editoriales e instituciones, como la Generalitat Valenciana, la Agencia Valenciana de Turismo, RBA, Thema Editorial, Sapiens, Accion Press, el Consell Valencià de Cultura, la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, PRAMES, los diarios Las Provincias y Levante o el Instituto Cartográfico Valenciano, entre muchas otras entidades públicas y privadas.
Comprometido con el medio ambiente y el paisaje, ha trabajado en Parques Naturales, prevención de incendios e impacto ambiental en el medio natural. Es amplio conocedor de los paisajes y montañas de la mitad oriental española y de Pirineos, donde ha guiado a grupos desde 2002.