Guía de compra de objetivos para Sony sin espejo de formato APS-C

Guía de compra de objetivos para Sony sin espejo de formato APS-C

Extenso es el catálogo de cámaras sin espejo APS-C de Sony. La más básica es la serie 5000 (a5000 y a5100), la cual parece que ya ha abandonado (para mi a buen criterio) y luego tiene el galimatías de modelos de la serie 6000 que no siguen un criterio numérico lógico, como son la a6000, a6100, a6300, a6400, a6500 y a6600.

La gama de objetivos nativos para Sony APSC no es muy amplia pero con los compatibles la cosa cambia y se amplia el número de objetivos interesantes que voy a comentar. A diferencia de, por ejemplo en Canon EF-M, aquí si que encontramos objetivos zoom nativos luminosos y con una calidad extraordinaria, obviamente a mayor precio, precio y tamaño. Pero cuando uno se gasta 1000€ en una cámara quiere objetivos acordes para sacarle todo el potencial.

Sony tiene 4 «gamas»: GM, G, Z y «sin siglas», teóricamente ordenadas de esta forma de mayor calidad a menor. La Z es la Zeiss que fue de las primeras que aparecieron pero que creo que se ha quedado algo desfasada y ha sido mejorada por la G. La GM que es la profesional solo existe en la gama full frame.

A día de hoy se puede afirmar que no hay ópticas «malas». Hay buenas, muy buenas y extraordinariamente buenas. Todo dependerá de la cámara que tengamos, el tipo de fotografía que queramos hacer, el peso/volumen a cargar y, obviamente, de nuestro presupuesto.

 

NOTA: Para ver el precio de los objetivos actualizado y poder compararlos entre ellos es necesario que desactives el bloqueador de anuncios si lo tienes activado. Tranquilo, no verás ventanas emergentes ni publicidad extra. Los precios y enlaces son de Amazon y si los compras a través de ellos tendré una pequeña comisión que ayudará a mantener este blog y a ti no te incrementa el precio. ¡Gracias!.

 

Nativos:

  • Sony 10-18 f4: La única alternativa ultra angular nativa que hay. Luminosidad constante, muy buena calidad, tamaño y peso comedido para un objetivo indispensable en paisaje, viajes e interiores. Utiliza filtros de 62mm. Echo en falta algo similar f2,8 para fotografía nocturna.
  • Sony 18-105 f4 G: El mejor todoterreno para este sistema. Calidad muy buena en todo el rango, buena luminosidad constante en todo el zoom y una construcción muy buena. Esto provoca que tenga un tamaño quizá demasiado grande -y por tanto algo descompensado a mi pensar- con el pequeño tamaño de las cámaras. Pero no hay otra con esas características. Utiliza filtros de 72mm.
  • Sony 18-135 f3.5-5.6: La alternativa al anterior con menor volumen, peso y, obviamente, prestaciones -menor luminosidad y no constante-. Calidad bastante buena para un todoterreno versátil y equilibrado. Utiliza filtros de 55mm.
  • Sony 18-200 f3.5-6.3: Si solo quieres un objetivo con el máximo rango focal esta es tu opción. Menos luminoso y calidad inferior al anterior a cambio de más zoom -y mayor tamaño y peso-. Utiliza filtros de 62mm.
  • Sony 16-55 f2.8 G: Es el buque insignia de sus objetivos y que las gamas altas de la serie 6000 deberían llevar como objetivo de kit de calidad (y no el tapón cutre y plasticoso del 16-50 f3.5-5.6 cuyo rendimiento global es justito aunque correcto ópticamente), o en su defecto el 16-70 del que hablo a continuación. Objetivo muy nítido, sobresaliente y muy luminoso. Utiliza filtros de 67mm.
  • Sony 16-70 f4 Z: No es un objetivo fácil de encontrar pero es una buena alternativa si el anterior se nos va de presupuesto. Utiliza filtros de 55mm.
  • Sony 55-210 f4.5-6.3: Teleobjetivo que cumple, compañero del 16-50 de kit. Ligero y versátil casi perfecto para viajes y paisaje sin invertir mucho dinero. Un objetivo que da alegrías si no le pides rapidez de enfoque ni una gran calidad. Para eso existe el siguiente. Utiliza filtros de 49mm.
  • Sony 70-350 f4.5-6.3 G: Teleobjetivo de muy buena calidad y prestaciones aun no siendo luminoso pero por contra tiene un gran rango focal. Utiliza filtros de 67mm. Ojalá en Canon M, por ejemplo, tuvieran un objetivo de semejante calidad. Muy recomendable.

 

 

Otras marcas:

El sistema E se está imponiendo desde hace tiempo al haber sido de los primeros en salir con clara vocación de continuidad (junto con Fuji y Olympus-Panasonic) con un enfoque más serio. Por eso hay marcas que han apostado por este sistema dando como resultado objetivos muy buenos e interesantes y que puede que no conozcas:

  • Laowa 9mm f2.8: Un ultra angular extremo luminoso de excelente calidad sin distorsión que es una golosina para los paisajistas, viajeros y los interiores. Totalmente manual y sin distorsiones es un objetivo muy fácil de manejar con una construcción muy buena. Utiliza filtros de 49mm que junto a su baja focal y luminosidad lo hacen muy creativo y versátil. En el momento de escribir este articulo no se encuentra disponible en Amazon.
  • Samyang 12mm f2: Otro ultra angular super luminoso que es una gozada para fotografía nocturna y para viajes. Excelente calidad óptica si te toca una unidad buena (yo tuve que probar 3 unidades). El control de calidad de Samyang no es su fuerte. Totalmente manual pero fácil de manejar al igual que el anterior. Utiliza filtros de 67mm pero tiene un tamaño y peso comedido, sobre todo teniendo en cuenta que es f2. Y un precio muy interesante.
  • Sigma 30mm f/1.4 DC DN C: Objetivo pensado para retrato de medio cuerpo con un tamaño y peso contenidos para la gran abertura con la que conseguiremos grandes desenfoques. Gran calidad de imagen y un enfoque rápido y preciso.
  • Sigma 16 mm F1.4 DC DN C: De la misma gama que el anterior está pensado para paisajes y viajes en los que se requiera mucha luminosidad. En fotografía nocturna de paisaje, si la focal te acopla, es luz en la oscuridad. Perfecto para fotografiar la Vía Láctea.

 

 

Por último comentar que existen otros objetivos como los Meike, Neewer y 7Artisans, pero su calidad solo es aceptable teniendo en cuenta su precio. Y en sus mayores aberturas, que es donde más se suelen utilizar, es donde más flaquean. Son totalmente manuales y como no son ultrangulares el enfoque manual se nota mucho en retrato y no es tan fácil manejarlo. Yo no los recomiendo aún teniendo en cuenta su bajo precio. Acabarás comprando los equivalentes en otras marcas.

Cualquier duda puedes dejar un comentario y te asesoraré.