Viaje fotográfico: Islandia, el sueño de todo fotógrafo
INFORMACIÓN BÁSICA
- 7 al 14 de Abril de 2020. ÚLTIMAS 4 PLAZAS
- Lugar: Sur de Islandia.
- Dificultad física: baja.
- Plazas muy limitadas.
- Habitación doble compartida con otro viajero con baño privado (salvo 1 alojamiento).
- Precio: 1.895€.
- Ver todo lo que incluye y no en el apartado “Condiciones”
REQUISITOS
- Cámara digital réflex o mirrorless.
- Teleobjetivo imprescindible (al menos 200 mm). Te podemos asesorar donde alquilarlo a buen precio.
- Objetivo angular imprescindible (18 mm para APSC, 24 o 28 para Full Frame), tipo 18-55 o 24-70.
- Objetivo gran angular recomendable (10 o 12 mm para APSC, 16 o 17 mm para Full Frame).
- Filtro degradado. Polarizador recomendable.
- Tarjetas de memoria en cantidad suficiente (es fácil superar las 500 fotos al día).
- Al menos 3 baterías y cargador.
- Conocimientos básicos (ISO, diafragma, velocidad).
- Ropa invernal que se detallará al inscribiros. No es cara y es fácil de conseguir.
Si tienes dudas, consúltanos.
INSCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
Islandia es uno de esos viajes que recuerdas toda la vida. Organizado por Objetivo Valencia y con el soporte legal de una agencia de viajes, este viaje de 8 días se ha diseñado para aficionados y entusiastas de la fotografía de todos los niveles.
Antes del viaje recibirás documentación fotográfica para que vayas consolidando tus conocimientos fotográficos que te serán muy útiles durante el viaje y así captar la aurora boreal con tu cámara. Si lo deseas, te asesoraremos en el equipo y ropa que conviene llevar para sacarle el máximo rendimiento al viaje y que vivas una auténtica aventura en el Círculo Polar Ártico que recordarás el resto de tu vida. Habrá masterclass y charlas sobre cómo fotografiar el paisaje y las auroras, qué son las auroras y cómo procesar algunas situaciones con Lightroom.
Si estás interesado en realizar este viaje fotográfico, te aconsejamos que no esperes hasta pocos días antes del inicio del viaje ya que no podemos mantener las reservas de los alojamientos sin cubrir a pocos días antes del inicio del viaje y los vuelos van subiendo de precio -o pueden llenarse- conforme nos acercamos a las fechas de realización.
El precio incluye
- Alojamientos (hoteles, granjas y guesthouse) en habitación doble compartida, muchas con baño privado.
- Todos los transportes en destino en vehículos adaptados con conductor con total disponibilidad, kilometraje ilimitado, carburante y seguro a todo riesgo.
- 2 fotógrafos profesionales de Objetivo Valencia expertos en el Ártico que guían y asesoran al grupo si se completa el grupo. En caso de no alcanzarse el número mínimo para ir los 2 fotógrafos, solo irá uno.
- Asesoramiento total a la hora de realizar las fotografías. Te garantizamos al menos una buena foto de cada lugar.
- Masterclass y charlas fotográficas sobre cómo fotografiar las auroras, qué son las auroras y cómo procesar el RAW de una aurora con Lightroom.
- Durante los trayectos y salidas estaremos permanentemente en comunicación vía radio.
El precio no incluye:
- Billete de avión, que puede gestionar la agencia de viajes sin recargo desde Alicante u otra ciudad. Consúltanos.
- Dietas, que muchas serán de picnic de lo que se compre en supermercados y de comida rápida para priorizar la fotografía. Para hacerte un cálculo, el gasto aproximado en comidas de todo el viaje será aproximadamente entre 150 y 200 €, sin incluir bebidas.
- Gastos personales.
- Entradas (por ejemplo a Stokknes) propinas si las hubiere.
- Seguro de cancelación (se puede contratar con la agencia).
- Cualquier cosa no incluida en “incluye”
Notas:
- La agencia de viajes da el soporte legal y es la responsable del viaje y de todos los importes pagados. Objetivo Valencia SL es un mero intermediario de la inscripción por cuenta de la agencia de viajes y no tiene responsabilidad alguna salvo en la parte fotográfica y de guiado si procede.
- Los pasajeros que vengan y no hagan el programa fotográfico tendrán el mismo precio que los que si lo hagan.
- Todos los precios indicados son por persona y están calculados en base al coste en el momento de publicación del viaje. Cualquier variación en el cambio de moneda, carburante, hoteles o imprevistos podría verse reflejado en el precio final del viaje.
- Ninguna fotografía justifica comportamientos o acciones que infrinjan normas o leyes o afecten negativamente al medio ambiente (tanto seres vivos como inertes), las personas, el entorno o a la propiedad.
- No se requieren condiciones físicas especiales para llevar a cabo este el viaje, basta con contar con una forma física normal y tener ganas de realizar una actividad en un entorno natural con otros aficionados a la fotografías en un ambiente agradable.
- Es obligatorio para el participante, y es su responsabilidad, informar en el momento de la inscripción para su valoración si tiene problemas de salud (enfermedad, operación…), movilidad reducida o cualquier tipo de discapacidad (permanente o temporal) que pueda suponer un problema para su propia seguridad o su confort y la de los demás participantes y que pueda dificultar el normal desarrollo de la actividad. La no comunicación de cualquier limitación ocultada deliberadamente, especialmente si es evidente o peligrosa para cualquier participante de la actividad o para el correcto desarrollo de la misma, podría suponer la expulsión inmediata sin derecho o compensación alguna.
El itinerario aproximado será el siguiente:
- Día 1: Recepción en el aeropuerto de Keflavik. Posibilidad de fotografía nocturna.
- Día 2: Cascadas de Skógafoss y Seljalandsfoss y playas de basalto e islotes de Reynisfjara, Dyrhólaey y Vik.
- Día 3: Desde la zona de Vik partiremos hacia el cañón de Fjaðrárgljúfur. Posteriormente visitaremos la zona de Jökulsárlón, donde permaneceremos también los 2 próximos días. Alojamiento en la zona durante 3 noches.
- Días 4 y 5: Diversas visitas a Jökulsárlón (laguna y playa con icebergs), Fjallsárlón, lenguas glaciares del Vatnajökull, Stokksnes, cascada de basalto de Svartifoss y Höfn.
- Día 6: Vuelta hacia el Círculo Dorado pasando de nuevo por Vik y algunas localizaciones.
- Día 7: Círculo Dorado: Los geysers Strokkur y Geysir y la gran cascada de Gulfoss.
- Día 8: Vuelta hacia Keflavik. Según hora de salida del vuelo, posible visita al área geotermal de Gunnuhver. Fin del viaje.
Debido a las características de este viaje-expedición, el itinerario descrito arriba es sólo una guía. Nuestra ruta exacta y el programa pueden variar para poder tomar las mejores rutas en función del clima local, de las condiciones del hielo y de las oportunidades de ver vida salvaje. Los cambios serán hechos por el capitán y el líder de expedición para facilitar los mejores resultados con las condiciones predominantes. El programa diario será publicado a bordo. La flexibilidad es la clave del éxito.
Algunas de las fotografías realizadas durante los viajes a la Antártida. Muchos de estos sitios los visitaremos.
nuestros alumnos comentan
opiniones
PROFESORES
Luis Calvente
Eminentemente fotógrafo de paisaje, viajes y naturaleza, sus fotografías se encuentran en diversas publicaciones como National Geographic España, la BBC, Lonely Planet, Grandes Espacios, Descobrir y Visión Salvaje, entre muchas otras.
Formado como técnico forestal, biólogo y guía de montaña, a los 24 años se hizo fotógrafo profesional. Por su vocación por la fotografía, desde el año 2002 ha impartido cursos de fotografía, montaña y naturaleza en la Universitat de Valencia, la Universitat Politècnica de Valencia, el Jardín Botánico de Valencia, CEMACAM Font Roja y otras instituciones educativas. Realiza diversos trabajos y proyectos para distintas editoriales e instituciones, como la Generalitat Valenciana, la Agencia Valenciana de Turismo, RBA, Thema Editorial, Sapiens, Accion Press, el Consell Valencià de Cultura, la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia, la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada, PRAMES, los diarios Las Provincias y Levante o el Instituto Cartográfico Valenciano, entre muchas otras.
Gracias a sus trabajos en Parques Naturales, prevención de incendios, conocimientos en climatología y la interpretación del paisaje, es un experto de las montañas y paisajes de la mitad oriental española y de Pirineos, donde ha guiado a grupos desde 2002.
Le gustan las imágenes realistas, utilizando buena luz, el "mal tiempo" y el uso de filtros para obtener la fotografía lo más terminada posible en cámara y evitar recurrir a una excesiva edición, tan de moda en estos tiempos.
Ha realizado diversos viajes y viajes-expedición entre los que destacan la Antártida (2010 y 2019), Groenlandia (2011 y 2012), Patagonia (2009-2010), Noruega (2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019), Islandia (2014 y 2017), Groenlandia (2011 y 2012), Suecia (2010 y 2019) y Finlandia (2013 y 2014).