Las cámaras sin espejo (también llamadas Evil o Mirrorless) son claramente superiores a las réflex. Cuando me preguntan siempre contesto lo mismo: «Quien prueba una sin espejo no quiere más una réflex». De hecho en 2020 -al fin- todas las marcas principales ya han apostado claramente por este tipo de cámaras y se han empezado a dejar sin relevo algunas gamas en réflex (Canon y Nikon principalmente). Sony, Olympus y Fuji hace años que ya abandonaron el sistema réflex. Son mejores tecnológicamente y es la tendencia natural.
¿Qué es una cámara sin espejo? El sistema réflex tiene un espejo que es el que hace que podamos ver la imagen que ve el objetivo a través del visor óptico al reflejar -de ahí el nombre réflex- la luz. También en ese espejo reside el limitado sistema de enfoque. Las cámaras sin espejo se diferencian en que no tienen espejo y, por tanto, tampoco visor óptico. Todas tienen pantalla, y casi todas tienen visor electrónico (que es una pequeña pantalla dentro de un visor) que al final tiene más prestaciones que el óptico. La ausencia del espejo -que es el principal lastre de las réflex- permite hacer la cámara más pequeña y más ligera y aprovechar todo el potencial tecnológico del sensor.
Las ventajas de las sin espejo se pueden resumir en :
- Tanto las cámaras como bastantes objetivos pesan y ocupan menos que sus equivalentes en réflex. Éste es uno de los principales argumentos y decisivo para mucha gente que no quiere cargar peso (sobre todo en las pequeñas). Además son más discretas y llaman menos la atención.
- Los objetivos para sin espejo son bastante mejores ópticamente que sus equivalentes en réflex, dando mayor rendimiento y definición al usar esquemas ópticos mejores que no se podía usar en las réflex. Al tener el objetivo más cerca del sensor -no tenemos el espejo por medio- las fotografías también son más nítidas y tienen mayor definición. Los objetivos réflex aún usando adaptador también dan imágenes de mayor calidad en las sin espejo que en las réflex, pero no tanto como los objetivos específicos para las sin espejo.
- Su enfoque es muy superior al de las réflex al enfocar directamente el sensor y no a través del espejo. El sensor es controlado por uno o varios microprocesadores que ayudan al enfoque:
- Enfoque en todos los casos muchísimo más rápido y preciso, casi sin errores debido a la inteligencia artificial y a la ausencia de backfocus y frontfocus, tan habitual en las réflex. Hay muchas sin espejo de gama baja que enfocan mejor que réflex de gama media.
- También enfocan mejor con poca luz.
- Muchas tienen asistencia para el enfoque en manual llamada focus peaking. Consiste en que se resaltan los bordes de la zona enfocada con un color -que muchas veces podemos elegir- indicando qué zonas están enfocadas. Esto facilita enormemente el enfoque en manual y -a mi criterio- llega a sustituir a la hiperfocal.
- Prácticamente todas tienen detección de caras pudiendo priorizar que enfoque a las caras que detectan. La cámara enfocará y seguirá automáticamente a la persona aunque se mueva. En fotografía social y retratos es una maravilla y facilita muchísimo en el enfoque. Esto es imposible hacerlo mediante el visor de una réflex.
- Cada vez más tienen detección de ojos, tanto humanos como de animales. Para fotografía social, retrato y fauna es un enorme avance.
- Muchas además pueden reconocer caras (guardas en memora la cara a reconocer) y cuando la cámara detecta esa cara enfoca por defecto a esa persona en lugar de a otras que no están memorizadas, aunque estén más cerca.
Prácticamente todas tienen histograma en tiempo real y previsualizan la luz de la fotografía antes de realizar la fotografía. Es decir, lo ves en el visor o pantalla antes de realizar la fotografía y ver si alguna zona saldría quemada. Gracias a ello puedes compensar la luz para que tu fotografía quede correctamente expuesta, ni oscura ni quemada. En las réflex solo puedes verlo una vez hecha la foto.
- Puedes utilizar los objetivos réflex en una sin espejo de la misma marca mediante adaptadores, muchas veces manteniendo las mismas prestaciones (enfoque, manejo del diafragma, estabilizador…). Si cambias de réflex a sin espejo no hace falta que cambies de golpe todos tus objetivos.
- Tienen muchos botones configurables para que personalices las funciones que más empleas, siendo más ágil a la hora de hacer cambios de configuración. También suelen tener más ruedas de manejo rápido.
- No poseen prácticamente ningún elemento mecánico que pueda desgastarse con el uso. Solo algunas tienen también obturador mecánico -el mismo de las réflex-, además del electrónico o híbrido.
- Por lo general, especialmente los modelos más pequeños, son más discretas y pasan más desapercibidas.
- Por lo general tienen algo más de calidad de imagen que las réflex de misma gama y tamaño de sensor porque implementan mejoras por software.
No todo es perfecto y hay algunas desventajas que también es justo nombrar:
- Al ser todo electrónica consumen más batería y suelen tener menos autonomía, aunque cada vez están más optimizadas.
- Algunas no poseen visor, solo pantalla. Para mi es un fallo muy importante su ausencia porque un visor ayuda a componer mejor, a aislarnos del entono y a poder ver correctamente la foto cuando las condiciones de luz son muy fuertes.
- Al no tener el espejo por medio está más expuesto el sensor al polvo. Aquí hay algunas marcas que llevan esto mejor que otras. Por ejemplo, los sensores de Sony tienden a atrapar polvo con mucha facilidad, mientras que los de Canon son muchísimo menos propensos a tener polvo. Pero en todo caso hay que ser más cuidadosos al cambiar los objetivos.
- Como el tamaño del flash es menor también suele ser menos potente.
- En algunos modelos la ergonomía no es la más adecuada: algunas tienen difícil el agarre o es incómodo por falta de empuñadura o por ser excesivamente pequeñas.
- Los objetivos de gama alta suelen ser en bastantes casos de tamaño similar al de las réflex, con lo que acoplados a un cuerpo demasiado pequeño puede llegar a estar descompensados tanto el tamaño como el conjunto.
Si estás pensando comprarte una cámara sin espejo APS-C, te aconsejo consultar la Guía de compra de cámaras sin espejo APS-C que te será muy útil.
¿Y qué marcas aconsejo? Todo es muy cambiante de un año a otro, pero a 2020 mis recomendaciones son Sony y Canon para APS-C y para las Full Frame Sony, Canon y Nikon.
Como último consejo antes de comprarte una cámara, mira antes la gama de objetivos que tiene y su precio, no sea que te lleves una sorpresa cuando quieras ampliar equipo y ver que o no existe el objetivo que necesitas, no tiene las características que quiere o su precio es demasiado elevado. Evitarás sorpresas desagradables.
Elijas el sistema que elijas disfruta de la fotografía, sea con la cámara que sea.
Cualquier duda puedes dejar un comentario.