Compras y regalos inútiles para aficionados a la fotografía

Compras y regalos inútiles para aficionados a la fotografía

Muchas tiendas, sobre todo online, venden infinidad de artículos baratos, packs o supuestas «ofertas irresistibles» que son en muchos casos inútiles para un fotógrafo y que acaban convirtiéndose en una forma fácil de tirar el dinero y acumular cacharros. Curiosamente muchas veces son los artículos que más se venden debido a su bajo precio y a que llevan muchas cosas que se convierte en morralla que no utilizarás pero que sirven para «adornar» este pack tan chulo y barato. Y caéis.

Voy a describir las formas de cómo nos venden algunos de los artículos inservibles más comunes:

  • En conjunto, trípodes, filtros, fundas, baterías, flash, tarjetas o cualquier otro artículo que se suela tildar de «profesional». El incluir esta coletilla debería hacer que descartéis en muchos casos ese artículo. Además de que no suelen existir productos destinados únicamente al mercado profesional, es una forma muy común de vender humo y ocultar sus pobres características y que a veces no veas las graves carencias del producto
  • Trípodes ligeros, de plástico, baja altura y de vídeo que los venden para fotografía. Aquí tienes una estupenda guía para acertar al comprar un trípode.
  • Flash a precio irrisorio y compatiblehttps://www.luiscalvente.com/consejos-para-acertar-al-comprar-un-tripode/ con todas las marcas. Cada vez hay mayor oferta de flashes de marchas chinas que funcionan muy bien, pero todo tiene unas características mínimas. Muchos de esos flash que cuestan bastante menos de 50 € son flash manuales que no tienen modo automático de medición o TTL. Éstos sólo tienen un contacto en la zapata y tendrás que manejarlo siempre en manual. Para un pequeño estudio o fotografiar en strobist es perfecto, pero para montarlo en tu cámara durante un evento (deporte, boda…) o unas vacaciones es una forma perfecta de que el flash vaya a la suya haciendo que tengas fotos quemadas o muy oscuras. Por eso es tan importante que al comprarse un flash que se entienda y tenga comunicación con tu cámara, para que siempre dispare a la potencia adecuada según el ISO, diafragma, velocidad, focal y distancia a la que enfocas que utiliza la cámara. Los flash recomiendo que sean dedicados (exclusivos) para una marca de cámaras para que tenga todos los contactos en la zapata y así haga una comunicación total -o casi- con tu cámara.
  • Parasoles de rosca, tanto de plástico o de goma. Los parasoles son exclusivos de cada modelo de objetivo. Incluso hay diferencia entre las diferentes versiones de un mismo objetivo, por ejemplo, entre la versión estabilizada y sin estabilizar. Se acoplan en unas ranuras que van en el borde distal del objetivo, junto a la tapa. La forma que tiene cada parasol es única para que en cada modelo y versión de objetivo el parasol proteja sin tapar la visión. Los parasoles de rosca son genéricos y muchas veces provocan esas sombras (viñeteo) al tapar los bordes de la foto. Son totalmente inservibles. Además, los de goma no protegen.
  • Mochilas y bolsas baratas tan pequeñas en las que no cabe tu equipo o que son demasiado blandas o incómodas. Poco que añadir. Cuando te compres una, además de que tenga buenos materiales para que proteja y sea duradera, no la compres justa: si compras otro objetivo, un flash u otros accesorios no te cabrá y tendrás que comprar otra.
  • Packs de varios filtros con su funda por poco dinero. Es uno de los productos más recurrentes y que siempre acaban en lo mismo: tirados a la basura. Un filtro normal suelto de cierta calidad vale más que el precio de ese pack que alardean que es «profesional». ¿Qué calidad estás comprando? Si le pones un filtro malo a un objetivo, estás haciendo que la calidad óptica de tu objetivo sea mala porque manda el peor de los elementos que tiene. Aparte de la baja calidad de casi todos estos packs, muchos solo llevan uno que realmente puede ser útil y el resto suelen ser inservibles. Por ejemplo, el típico pack de filtros ND1, ND2 y ND3 (incluso con más filtros de colores) con su fundita que tanto nos preguntáis y que no nos cansaremos de decir que literalmente es basura malo de narices. Los filtros ND de 1, 2 y 3 pasos no se usan en fotografía digital. Pero claro, ¿cómo te puedes resistir con un precio tan barato si incluye muchos filtros «profesionales» que nunca te serán útiles y un sin fin de accesorios igualmente inútiles?
  • Filtros de densidad neutra (ND) variable. Se venden como la panacea para hacer efecto seda en el agua, y muchas ocasiones no lo conseguirás porque es inútil hasta para eso en muchas ocasiones. Pero ya te lo han vendido y te lo comerás. Un ND variable se compone de dos polarizadores enfrentados, que al girarlos van reduciendo la cantidad de luz que entra, pero perdiendo mucha calidad porque además los polarizadores que emplean son de muy baja calidad, obviamente acorde al precio del filtro. Prometen quitar entre 2 y 8 pasos de luz, pero muchos de ellos solo son útiles hasta 4 o 5 pasos, siendo las posiciones más oscuras, que curiosamente es donde más lo vas a utilizar, donde aparecen unas manchas en forma de «x» que hacen inútil su uso. Estos filtros solo se usan en vídeo, no en fotografía, donde la calidad óptica está mucho menos comprometida y no se necesita quitar tanta luz.
  • Filtros de colores. Una herencia del mundo del carrete pero que aún intentan colárnosla en el digital, ya que con cualquier programa de edición fotográfica se puede modificar el color con mucha mayor precisión.
  • Filtros degradados de rosca. El horizonte no se puede subir o bajar en el encuadre ni orientar su inclinación. Estos filtros deben ser siempre cuadrados y llevan portafiltros.
  • Cualquier filtro de calidad inferior a la calidad óptica del objetivo donde se va a utilizar. Inviertes mucho en un objetivo de calidad para defenestrarla con un filtro baratucho y malo. No es lógico, ¿no?
  • Proyectores excesivamente baratos (150 € aprox. o menos) de marcas desconocidas que no tengan al menos de forma nativa resolución 720p, también llamada HD. Muchos que indican que son Full HD son interpolados, siendo la real de 800*480p o menor y que la interpretan a 1080p, no siendo aptos para visualizar fotografías o proyecciones tipo Power Point con texto. Además suelen indicar que tienen muchos lúmens (los adecuados son los que son ANSI) de los que realmente tienen y suelen tener una mala fidelidad del color. Para ver una película podrían tener un pase según lo exigente que seas, pero para ver tus fotografías no son adecuados.
  • Los teleobjetivos sin estabilizador son poco útiles salvo que usemos el trípode.

Como véis, los filtros se llevan la palma.

Y tu, ¿conoces algún artículo inútil para fotógrafos?