¿Cámara réflex o sin espejo? Guía de elección

¿Cámara réflex o sin espejo? Guía de elección

Mucho ha cambiado estos últimos  años el mundo de las cámaras fotográficas. Tanto que de aquél artículo que escribimos en diciembre de 2015 desaconsejando en líneas generales las cámaras sin espejo (también llamadas Evil o Mirrorless), desde 2018, ya las aconsejamos claramente sobre las réflex.

Canon 100D (la réflex más pequeña del mercado) y Canon M5 (sin espejo avanzada) con objetivos EF-S 18-55 y EF-M 15-45 respectivamente

Tanto si va a ser tu primera cámara como si la vas a renovar, es muy importante acertar a la primera al comprar una cámara y no hacer una mala inversión. Porque ahora mismo con estos dos tipos de cámaras y sus diferentes sistemas dentro de un mismo tipo de cámara hay que estar muy seguro de acertar. Porque cambiar de marca o sistema es caro y acabamos malvendiendo el equipo o, peor aún, frustrados.

Hace 5 años eran el futuro pero ahora las cámaras sin espejo ya son el presente y están consiguiendo desterrar a las réflex del mercado. Las ventas de sin espejo todavía son menores con respecto a las de réflex en gran parte por desconocimiento del gran público, pero cada vez se venden más y la tendencia es imparable. Actualmente ya todas las marcas fabrican cámaras sin espejo y solo algunas siguen haciendo réflex.

Canon M5 (sin espejo) con objetivos EF-M 15-45 y EF-M 11-22

Pero, ¿qué demonios es una cámara sin espejo? El sistema réflex tiene un espejo que es el que hace que podamos ver la imágen que ve el objetivo a través del visor óptico. También en ese espejo reside el sistema de enfoque de las réflex. Las cámaras sin espejo se diferencian en que no tienen espejo y, por tanto, tampoco visor óptico. Todas tienen pantalla, y algunas tienen visor electrónico (que es una pequeña pantalla dentro de un visor). La ausencia del espejo permite hacer la cámara más pequeña y más ligera, pero compromete en muchos modelos la ergonomía (agarre y manejo).

A efectos prácticos para los que os iniciáis en este mundo de la fotografía, las diferencias principales en gamas bajas suele ser la ausencia del visor óptico, que son más pequeñas y que como no tienen espejo, el sistema de enfoque es diferente al de las réflex (y es una de las cosas de las que más se les criticó en sus inicios) pero actualmente ya es mejor que el de las réflex, siendo más rápido y sobre todo, preciso.

Actualmente muchas réflex y objetivos de ese sistema ya han sido oficialmente descatalogados por casi todas las marcas. La conclusión evidente es que el sistema réflex ahora si que está claramente sentenciado.

Factores para comprar una sin espejo:

  • Que pese y ocupe poco. Éste es uno de los principales argumentos y decisivo para mucha gente que no quiere cargar peso (sobre todo en las pequeñas). Además son más discretas y llaman menos la atención.
  • A día de hoy tienen, por lo general, mayor calidad de imágen que las réflex de misma gama y tamaño de sensor porque implementan mejoras por software.
  • Enfocan más rápido y preciso que las réflex de gama baja (como la serie 1300D, 200D y 800D de Canon o la D3500 de Nikon) con el típico objetivo 18-55 y similares de gama medio-baja y baja. El enfoque es más preciso que en las réflex en condiciones de poca luz, siempre que sean capaces de enfocar. Si vamos a gamas altas, enfocan con mayor precisión y velocidad que las réflex, pero sobre todo, tienen un área en enfoque mucho más amplia. La Sony Alpha 7 III tiene una velocidad endiablada de enfoque mejor que el de buques insignia como la Nikon D850 o la Canon 5D mark IV, de mucho mayor precio. En en enfoque, por si no ha quedado claro, ya ganan por goleada las sin espejo (eso si, acompañadas por objetivos adecuados). Y muchas tienen detección y reconocimiento de caras y ojos, con lo cual enfocan perfectamente a las personas, tanto en posado como en movimiento, algo que las réflex no pueden hacer.
  • Apenas tienen problemas de backfocus y frontfocus. Esto es un grave problema en muchas réflex al tener espejo y enfocar éste y no el sensor directamente, y que se traduce en que hay un error a la hora de medir la distancia y enfocan antes o después del elemento al que teóricamente debería enfocar y éste no queda enfocado, sobre todo en objetivos angulares. Seguro que esto lo has sufrido en tu réflex, aunque no conocías como se llamaba.
  • Muchas tienen histograma en tiempo real, algo que echamos mucho de menos en el visor de las réflex, y mucha más y variada información.

    Si tiene rosca para filtros se pueden usar los mismos filtros en las sin espejo que en las réflex.

  • Cada vez tienen más botones y accesos directos a funciones básicas, pero todavía hay modelos demasiado básicos en los que hay que pasar muchas veces por el menú para realizar ajustes básicos que hace lento mucho el manejo de algunas cámaras, teniendo que separar el ojo del visor y corriendo el riesgo de perdernos una foto decisiva en ese lapso de tiempo. En los modelos medios y avanzados ya hay muchos botones y diales, a nivel superior que las réflex de la misma gama.
  • Para fotografía de viajes, vacaciones, retratos, fotos domésticas y casi cualquier fotografía cualquier sin espejo de gamas bajas es más adecuada que una réflex. Si hacemos fotos a cosas que se mueven bastante o que se mueven con poca luz, sin duda una sin espejo de gama media o alta como la Canon M5 o las Sony a6300, a6400, a6500 y a6600 o la Alpha 7 III es muy superior en prestaciones a una réflex de gama media o alta.
  • Estética más bonita que las réflex, en muchos casos con aspecto “retro”.

Canon 100D (la réflex más pequeña del mercado) y Canon M10 (sin espejo) con objetivos EF-S 18-55 y EF-M 15-45 respectivamente

Factores para comprar una réflex:

  • Mayor duración de las baterías. En las sin espejo, sobre todo si echamos mano mucho de la pantalla, es lo que más consume.
  • Todas poseen visor óptico, con lo que es más fácil componer y encuadrar en condiciones de gran luminosidad, en la que si la pantalla de la sin espejo no es muy buena muchas veces cuesta encuadrar correctamente. Muchas sin espejo no tienen visor y nosotros lo echamos de menos.
  • Se ensucia menos el sensor al estar menos expuesto al cambiar los objetivos.
  • Mayor potencia del flash incorporado. Por norma general el flash que incorporan las réflex es bastante más potente (más del doble) que el flash incorporado de las cámaras sin espejo, siendo el de estas últimas especialmente inútil en condiciones lumínicas altas o a distancias no muy próximas.

  • Zapata para flash externo. Hay algunas sin espejo que no tienen zapata para flash externo, lo que limita mucho el uso del mismo para retrato, viajes o estudio.
  • Si nos gusta la fotografía nocturna en ausencia de luz (fuera de poblaciones, con noche oscura) en casi todas las sin espejo podemos ver poco a través de su pantalla o visor si el objetivo no es luminoso (2.8 o inferior). Hay algunas sin espejo muy básicas que no tienen modo BULB.
  • Para aparentar. Puede parecer una tontería, pero una cámara grande aparenta ser más buena que una más pequeña, aunque no lo sea. Algunos profesionales se encuentran con ese problema con clientes a los que les parece las cámaras sin espejo poco profesionales o de aficionado. Esto con el tiempo cambiará, pero hay que tenerlo en cuenta.

Canon M5 (sin espejo) con adaptador y objetivo EF 70-300 L IS USM (réflex)

Conviene indicar que muchas marcas tienen la opción de utilizar un adaptador gracias al cual podemos usar cualquier objetivo réflex en una sin espejo manteniendo el enfoque automático y la comunicación con el objetivo. Esto abre el abanico de una ingente cantidad de ópticas luminosas y de diferentes focales. Obviamente, perdemos ergonomía al tener un objetivo más grande que el cuerpo de la cámara. En este caso la transición de réflex a sin espejo es más llevadera al poder usar tus objetivos réflex. Existen otros adaptadores en otras marcas pero muchos no mantienen el enfoque automático. Tampoco todos los sistemas de una misma marca son compatibles entre si, con lo que debemos informarnos antes bien.

Vistos los elementos para que sepas qué tipo de cámara comprar, si finalmente optas por una sin espejo, mira antes la gama de objetivos que tiene y su precio, no sea que te lleves una sorpresa cuando quieras ampliar equipo y ver que o no existe el objetivo que necesitas o su precio es demasiado elevado.

¿Mi recomendación? Si quieres una gran cámara que sea Full Frame, la Sony Alpha 7 III sin dudas, es mejor cámara en conjunto que las Canon R o muchas las Nikon Z. Para una APSC, las Canon M5 o M50 o las Sony A6000 y superiores (A6100 a A6600) son unas muy buenas candidatas. Fuji también es muy buena opción y de Olympus, aunque son buenas opciones, no nos convence su sistema micro 4/3, pero es cuestión de gustos.

Si finalmente piensas comprar una réflex nuestra guía para elegir tu cámara réflex te será muy útil. Si por el contrario prefieres una sin espejo (que nosotros recomendamos), te será muy útil leer nuestro artículo Cómo elegir tu cámara sin espejo.

Elijas el sistema que elijas disfruta de la fotografía, sea con la cámara que sea.